Variante GR-249

Villanueva del Rosario se ofrece como un cruce de caminos dentro del trazado de la Gran Senda de Málaga, de forma que desde este municipio se podrá optar por realizar el trazado original de este sendero, que conduce a Archidona, o bien una variante que nos llevará hasta El Chorro pasando por Antequera. Esta primera etapa de la variante Villanueva del Rosario – El Chorro conecta el municipio saucedeño con Antequera, disfrutando de un prologado paseo por la ribera del río Guadalhorce hasta adentrarnos en tierras antequeranas, donde pasaremos por el monte público de la Alhajuela y el Nacimiento de la Villa.

Lo más destacado…

El tramo de ribera desde Villanueva del Rosario hasta el Cortijo Platero nos muestra el río Guadalhorce en todo su esplendor, haciendo uso de la conocida desde antaño como la senda de los pescadores por ser la servidumbre de paso que permitía el libre tránsito de personas a lo largo de la ribera del río en busca de este preciado alimento. Aquí disfrutaremos del tramo alto del Guadalhorce, donde surca un valle rodeado por montañas caláreas tan singulares como el Alto de la Breña y se acompaña por el frescor y la umbría que aporta la vegetación de ribera formada por álamos, fresnos y olmos de gran tamaño. También es de gran interés el paso por el monte público de la Alhajuela, donde veremos los restos del antiguo cortijo del mismo nombre y de sus pilas de agua fría y cristalina, así como el nacimiento de la Villa a los pies de la Sierra del Torcal o la perspectiva de la ciudad de Antequera a su llegada por el Cerro San Critóbal.

Prestar especial precaución con…

En toda esta ruta, los tramos donde se debe prestar mayor precaución son los coincidentes con tráfico rodado. Así, son dos los que entrañan mayor peligro, por un lado el paso por el puente que cruza la A-45, frente al restaurante la Sierra y muy cercanos a la Fuente de la Yedra, y el correspondiente a la carretera que comunica Antequera con Villanueva de la Concepción, entre la finca de Alhajuela y el Nacimiento de la Villa.

Descarga toda la información en tu dispositivo

Descripción del Recorrido

La salida desde Villanueva del Rosario se realiza por el trazado del GR-249, etapa 12, en sus primeros 2 km. Una vez cubierta esta distancia, da inicio la variante que nos llevará, en su primera etapa, hasta Antequera. En esta bifurcación, el GR-249 abandona la ribera del río Guadalhorce y la variante continúa recorriendo su margen izquierda en un agradable paseo de casi 5 km que nos llevará hasta el Cortijo Platero. La vegetación que nos acompañará será la propia de ribera, álamos, sauces y fresnos, principalmente, y podremos observar cómo el curso fluvial se encaja progresivamente a medida que se adentra en los materiales arcilloso-yesíferos que darán forma más adelante a la Garganta del Guadalhorce.

El sendero cruza el río Guadalhorce aprovechando el puente situado en este cortijo, entrando en término municipal de Antequera, abandonando la ribera del Guadalhorce y dirigiéndonos hacia el paraje conocido como Las Navillas. En este tramo cambia la vegetación, pudiendo observar a un lado un pinar de repoblación muy bien desarrollado, y al otro el bosque mediterráneo formado por encinas, quejigos y cornicabras que cubren las elevaciones del Alto de la Breña y Las Buitreras.

El paisaje adehesado dominará nuestra vista junto con un fondo serrano formado por las elevaciones calcáreas de la Sierra de las Cabras. El camino que cogimos en el Cortijo Platero, asfaltado en gran parte de su recorrido, está amparado por extensas fincas de ganado, equino y vacuno principalmente, así como algunas instalaciones dedicadas a las actividades de ocio en la naturaleza. El único paréntesis en esta excepcional muestra de típico paisaje mediterráneo lo conformará el tránsito por el Área de Servicio de la Sierra y la Yedra, el cual aprovecharemos, a través de sus carriles de servicio y el puente existente, para cruzar la autovía A-45. Aquí deberemos extremar las precauciones por la coincidencia con tráfico rodado.

Una vez salvada la autovía, el sendero toma el camino de la Alhajuela, una vía pecuaria que a poca distancia de su inicio se adentra en un monte de vegetación mediterránea, formada principalmente por matorral y ejemplares dispersos de encinas. En el tránsito entre la Sierra de las Cabras y El Torcal, el discurrir por este paraje nos proporcionará vistas de gran valor y la oportunidad de descubrir numerosos elementos de interés etnográfico.

Toda la finca de la Alhajuela conforma un imponente monte público formado por matorrales mediterráneos con encinas diseminadas y pinares de repoblación situado entre las elevaciones calcáreas de las sierras de Las Cabras y El Torcal, y la ciudad de Antequera. Así, en esta zona de contacto de distintos mateirales aflora el manantial que da vida a las pilas de la Alhajuela, situada junto al derruido Cortijo de la Alhajuela y de gran importancia por la abundancia y buena calidad de sus aguas.

El camino de la Alhajuela termina en la carretera A-7075 que comunica Antequera con El Torcal y Villanueva de la Concepción. Extremaremos las precauciones en este tramo de 620 metros hasta que nos desviemos buscando llegar al Nacimiento de la Villa. Aquí el trazado de este sendero coincidirá con el GR-7 E-4. Este nacimiento es uno de los principales manantiales de la sierra de El Torcal, del cual se abastece la población de Antequera. Todo el sistema kárstico del Trocal, con su morfología tan singular formada por la disolución de la roca caliza que lo forma al contactar con el agua de lluvia, se evidencia en esta surgencia. Toda la lluvia que precipita en su cima, se filtra y dirige hacia este punto, dando vida, también, a un pequeño estanque y al río la Villa. En su entorno está instalado una serie de mobiliario que servirá de zona de esparcimiento y descanso en nuestro camino, así como un camping.

Desde el Nacimiento de la Villa tomaremos dirección a Antequera coincidiendo con parte del trazado del SL-A-Nacimiento de la Villa, tomando los carriles que recorren el Monte Público de la Alhajuela entre pinares carrascos y un terreno alomado propio de los materiales del Trías de Antequera. Dejaremos de coincidir momentáneamente con el Sendero del Nacimiento de la Villa para acortar el recorrido por una vereda y abandonarlo definitivamente en el último tramo antes de llegar a Antequera.

La llegada al casco urbano se realiza por el Cerro San Cristóbal, el cual nos dejará justo en el Punte de los Remedios

Ribera del Guadalhorce y Alto de la Breña