Sendero del Aparato del Agua
Uno de los puntos geográficos de referencia en Villanueva del Rosario es el aparato del agua. Sin embargo, además de él, este recorrido aúna numerosos puntos de interés y de gran singularidad que nos permitirán conocer en profundidad estas sierras y maravillarse con todos los tesoros naturales que tiene guardados. De esta forma, adentrándonos por sendas y antiguas veredas, llegaremos al Nacimiento del río Guadalmedina, los neveros de Camarolos o La Ventana, y volveremos al punto de inicio pasando por Piedra Lisa, el Arregladero o Fuente Loca.
Lo más destacado…
Uno de los enclaves del recorrido donde se combinan un mayor número de elementos de interés es en torno al Nacimiento del Guadalmedina. Este nacimiento se encuentra en un navazo situado al pie mismo del Pico de la Curz de Camarolos, formando una dolina de grandes dimensiones cuya depresión se encuentra abierta por su zona oriental permitiendo la salida del agua de este nacimiento. Incluso desde este punto puede verse muy próximo su vértice geodésico, por lo que paisajísticamente es un paraje de gran belleza. Pero, además de todo esto, en el mismo lugar encontramos varios neveros, uno de ellos muy bien conservado, donde se recogía la nieve del invierno y se convertía en hielo para el verano. Por último, y para rematar el paso por este lugar, la salida desde este navazo en dirección al aparato del agua se realiza por una «ventana» abierta en la montaña, que se localiza en el tajo del mismo nombre y que comunica una parte de la sierra con la otra, evitando el paso por el cresterón calizo donde se encuentra.Prestar especial precaución con…
El último tramo antes de llegar al aparato del agua se realiza por un lapiaz de difícil tránsito. Existe una vereda que va buscando las zonas más deprimidas de este lapiaz pero se pierde fácilmente. Esto dificulta bastante el desplazamiento, sin embargo la orientación no se ve impedida, ya que constantemente tenemos la referencia del aparato del agua al fondo. Estas circunstancias vuelven a darse a la vuelta, cuando nos dirigimos desde el aparato del agua hacia Piedra Lisa. Así mismo, y debido a la fuerte pendiente de estas laderas, también deberemos extremar las precauciones en el paso desde el Arregladero hasta Fuente Loca, en primer lugar para encontrar el paso que nos permitirá voltear la cresta de esta sierra, y por otro lado el tránsito por la propia ladera hasta llegar hasta el amplio carril que se dirige a la fresneda y que sirve de conrtafuegos.Descarga toda la información en tu dispositivo
Descripción del recorrido

El recorrido comienza en las proximidades del Tajo de Hondonero y la Fuente de la Zarza. Desde aquí ascenderemos por el carril que discurre por la vereda del pinar hasta que, en una de sus primeras curvas, nos desviemos cogiendo un pequeño sendero que se dirige hacia la parte alta del Tajo de Hondonero, también conocido equivocadamente como de la Madera. Esta pequeña senda será la que nos lleve, pasando por diferentes tajos equipados con infinidad de vías de escalada, hacia el llano de la Madera.
Una vez en el llano de la Madera, con el Tajo de la Madera al fondo y después de pasar por el nacimiento y la Charca que se encuentra en este paraje, dirigiremos nuestros pasos hacia el puerto de los Chicles, debiendo prestar atención a la hora de cruzar el portalillo ganadero para dejarlo bien cerrado a nuestro paso.
Una vez pasado el puerto, encontraremos a la izquierda una nueva puerta ganadera que nos dará acceso a la Cañada de la Mujer, la vía de acceso más habitual para llegar al Pico de la Cruz. Cogeremos esta vereda hasta situarnos cercanos al pico, recorriendo cada una de las pequeñas dolinas que servirán de descanso en esta ascensión y descubriendo espinos majoletos y arces de gran tamaño.
Antes de acometer la subida final al pico, la vereda nos llevará hasta la entrada de un bello navazo, llamado Navazo del Pozo, donde se encuentra el nacimiento del Guadalmedina. Abandonaremos la Cañada de la Mujer y nos adentraremos en el navazo, donde, además, descubriremos los neveros que servían para acumular y hacer hielo de las nieves que precipitaban en estas sierras durante el invierno. En toda esta zona es necesario recordar la presencia de ganada, concretamente ganado vacuno, al que no deberemos molestar.
Desde los neveros saldremos del Navazo del Pozo por un pequeño boquete o «ventana» localizado en uno de los tajos que encierran esta depresión kársticas. De esta forma evitaremos tener que subir hasta lo alto de este cresterón calizo y pasaremos a la vertiente sur de la sierra de Camarolos. Nada más pasar, podremos empezar a divisar el aparato del agua al fondo.
Con el objetivo puesto en el aparado del agua, atravesaremos el Navazo del Dorado, con la Sierra Prieta a nuestros pies, e iniciaremos el último tramo atravesando un lapiaz de rocas puntiagudas, con innumerables acanaladuras y oquedades que dificultarán mucho nuestro caminar a poco que nos salgamos de la vereda, lo cual pasa con mucha asiduidad.
La llegada al aparato del agua nos reconfortará por las vistas que desde aquí se tienen de todo el litoral malagueño, llegando a ver desde la Maroma hasta la Sierra Blanca de Mijas y todo el valle del Guadalhorce. El aparado del agua no es más que un viejo pluviómetro, que actualmente no es utilizado, pero cuya estructura ha quedado anclada a la sierra convirtiéndose en un enclave emblemático de la misma.
Desde aquí volveremos sobre nuestros pasos para desviarnos al poco hacia el paraje conocido como Piedra Lisa. Llama poderosamente la atención este lugar, y sorprenderá a los que no lo conozcan, por la presencia de una roca de grande dimensiones totalmente lisa en un entorno dominado por las laderas de lapiaces. Unas leves acanaladuras son las únicas que atisban la erosión de la roca por el agua a lo largo de los siglos.
Una vaguada, cada vez más encajada, nos llevará a la zona conocida como El Arregladero. No obstante, antes de entrar en el cañón que lo forma, lo abandonaremos a la derecha salvando la cresta en un punto marcado por unos grandes quejigos. En este tramo, hasta enlazar con el camino de las Fresnedas, llamado a este punto Fuente Loca, deberemos extremar las precauciones por las fuertes pendientes y la inexistencia de vereda.
Una vez en la zona conocida como Fuente Loca, descenderemos por el Canalizo de Maglia, en lugar de por la pista de tierra, aprovechando el frescor de la vegetación que cubre toda esta zona. Más adelante sí que nos incorporaremos a la pista de tierra de las Fresnedas para llegar al Hoyo Díaz.
El paso del Hoyo Díaz hacia el Puerto de los Chicles lo realizaremos por un paso cercano al Morrón del Aguililla, salvando de esta forma la fuerte pendiente del carril principal. La vuelta desde este puerto hasta el punto de inicio de la ruta será por el mismo trazado realizado durante el ascenso.
