PR-A 395

Tranquilo y cómodo sendero por el paraje de Hondonero que nos permitirá visitar muchas de sus fuentes y nacimientos. El trazado discurre, en su mayor parte, por pistas de tierra en buenas condiciones que permitirán un paseo cómo y agradable.

Lo más destacado…

Sin duda, lo más destacado de este recorrido es poder descubrir la gran cantidad de fuentes y nacimientos que dan vida a Hondonero. De todos ellos destaca por encima del resto el Nacimiento del río Cerezo, por su entorno y por ser una de las principales surgencias de agua de la Sierra de Camarolos. Así mismo, también destaca la Fuente Canalejas, donde podremos disfrutar de una agradable parada cobijados por el frescor que ofrece el pinar y la umbría de la que nacen sus aguas, y la Fuente de Hondonero, donde, además de la belleza de la fuente, podremos disfrutar de una panorámica inmejorable de todo el entorno.

Prestar especial precaución con…

Pequeño tramo que discurre por la linde de un olivar, fuera de la traza de caminos, y que desembocará en las inmediaciones de la Fuente Canalejas. Se encuentra marcado con la señalización propia de los senderos de pequeño recorrido PR.
Descarga toda la información en tu dispositivo

Descripción del Recorrido

Este sendero, con un recorrido muy cómodo y sencillo, permite adentrarnos en el paraje de Hondonero y conocer sus fuentes más emblemáticas. Su trazado coincide en algunos tramos con el GR-249, Gran Senda de Málaga, lo que permite emplearlo como variante para llegar a Villanueva del Rosario desde este paraje. El piso es, en su mayor parte, una pista de tierra en buenas condiciones.

Partiremos del casco urbano, concretamente del Parque de la Fuente Vieja y coincidiendo con el trazado del GR-249. Esta primera fuente del recorrido conserva el pilar original de piedra, en el que pueden distinguirse las muescas redondeadas que, con el paso del tiempo, fueron originando las vecinas al apoyar los cántaros y rozarlos con su borde. Esta ha sido siempre una de las principales fuentes de la localidad, de donde se recogía el agua que después se emplearía en las casas de Villanueva del Rosario.

Desde aquí nos dirigiremos a la Ermita de la Virgen del Rosario y al cercano nacimiento del río Cerezo, conocido como El Chorro, una espectacular surgencia de agua que drena el acuífero de la Sierra de Camarolos dando lugar a uno de los parajes de mayor belleza y más emblemáticos de la localidad. Aunque concentrados en el mismo paraje y bajo el mismo nombre, varios son los puntos, y a diferentes alturas, por los que surge el agua. Esto hace que, después de periodos de fuertes lluvias, este manantial se presente como un vergel de agua que desciende, incluso, de los tajos cercanos formando pequeñas cascadas.

Continuamos nuestra ascensión por el carril principal de acceso a Hondonero para, al poco tiempo, desviarnos hacia la Fuente La Canaleja abandonando la Gran Senda de Málaga. Una vez en ella nos envolverá la vegetación natural de la zona, la cual nos acompañará en la mayor parte del recorrido. dominada por bosques de pinos carrascos y bosquetes de vegetación autóctona formada por encinas, quejigos y arces, principalmente. Esta fuente se encuentra recientemente restaurada y adaptada para facilitar la cría de anfibios, disponiéndose en tres pilares escalonados que aprovechan la ladera de la sierra.

Desde aquí retomaremos el GR-249 para, en primer lugar, seguir ascendiendo hasta la Fuente de la Zarza, situada frente al Tajo de la Madera y formada por un pequeño pilar dispuesto a nivel del suelo adaptado, también, a la cría de anfibios.

La siguiente para del carril de Hondonero nos llevará a la fuente del mismo nombre, la cual domina todo el paraje desde una altiplanicie localizada en pleno centro de esta preciosa dehesa. Esta fuente recoge el agua de la conocida como Fuente del Albero, un nacimiento muy próximo a las lagunas que se localizan en esta zona.

Una vez en la Fuente de Hondonero, el punto más alto de la ruta, abandonaremos definitivamente el GR-249 y comenzaremos un tramo coincidente con el PR-A 394 Sierra Gorda, comenzando un prologando descenso hacia el pueblo pasando por las fuentes de El Raigón y el Arroyo Urán. La primera de ellas se sitúa adosada a un roquedo donde es fácil observar cómo mana el agua de las fisuras de la roca y la conducción que da vida a la fuente y el pilar. La Fuente del Arroyo Urán, o del Bajo Urán, se encuentra apartada unos metros del camino por el que discurre la senda. Presenta una pared de piedra que sirve de talud para dar cobijo a un pequeño pilar dispuesto al nivel del suelo. Por su ubicación, en una zona de umbría y apartado de los caminos principales, es habitual encontrarla oculta bajo vegetación propia de riberas, como zarzas y juncos.

En el último tramo del sendero, bajando hacia Villanueva del Rosario, nos encontramos con las últimas fuentes del recorrido, la Fuente de la Salud y la Fuente Nueva, ya en las inmediaciones del casco urbano.

Esta, aunque sin agua actualmente, evidencia su antigüedad y el uso que ha tenido a lo largo del tiempo. Es en este punto, también, donde el sendero de Las Fuentes se separa del PR-A 394 de Sierra Gorda, permitiendo la conexión con Villanueva del Trabuco.

Fuente de Hondonero